#TalDíaComoHoy
@eusebiocomedy
Damas y Caballeros bienvenidos al 22 de
marzo que es el octogésimo
primer día del año. Quedan 284 días para que llegue el final de este año.
#HoySeCelebra:
* Día Mundial de las Focas
* Día Mundial del Agua
#TalDíaComoHoyTeRecomienda:
Si estas buscan artículos deportivos de calidad
MFWomen es la alternativa que buscas
+58.416.613.2584
@mfwomen
#CelebracionesConmemoracionesEnVenezuela:
* Plan de Barranquilla (1931)
#TalDíaComoHoyEnLaHistoria
* 2016: en Bélgica, se
producen los atentados de
Bruselas de marzo de 2016.
* 2002:
en México, el Gobierno se enfrenta diplomáticamente con el Gobierno de Cuba por
primera vez en la historia desde el triunfo de la Revolución cubana, llevando a un
rompimento de relaciones entre las dos naciones.
* 1984: es clausurado el diario ABC Color de Paraguay por defender la libertad durante
la dictadura del general Alfredo
Stroessner.
#TalDíaComoHoyEnLaHistoriaDeVenezuela:
* El 22
de marzo de 1931, un grupo de 12 venezolanos exiliados en Barranquilla
(Colombia) a raíz de los sucesos del año 1928, firmaron un documento que fue bautizado
por ellos con el nombre de «Plan de Barranquilla».
Estos 12 firmantes eran: Rómulo Betancourt, quien fue el redactor del documento, Raúl Leoni, Pedro Juliac, Pedro José Rodríguez Berroeta, Ricardo Montilla, Mario Plaza Ponte, Simón Betancourt, Carlos Peña Uslar, César Camejo, José Joaquín Palacios, Valmore Rodríguez y Rafael A. Castillo.
El documento se divide en dos partes; en la primera se hace un análisis de Venezuela, desde el inicio de la República «para lograr una comprensión materialista de la estructura socioeconómica del país»; en la segunda parte se habla del programa a seguir para organizar el gobierno, una vez logrado el objetivo de derrocar la tiranía de Gómez. Llama la atención dentro del plan la creación de un tribunal de Salud Pública, «para investigar y sancionar los delitos del despotismo».
Este documento no se conoció en Venezuela hasta el año de 1936, cuando López Contreras lo publica en el famoso Libro Rojo, tratando de demostrar las conexiones de los participantes del Plan de Barranquilla con organizaciones comunistas.
Estos 12 firmantes eran: Rómulo Betancourt, quien fue el redactor del documento, Raúl Leoni, Pedro Juliac, Pedro José Rodríguez Berroeta, Ricardo Montilla, Mario Plaza Ponte, Simón Betancourt, Carlos Peña Uslar, César Camejo, José Joaquín Palacios, Valmore Rodríguez y Rafael A. Castillo.
El documento se divide en dos partes; en la primera se hace un análisis de Venezuela, desde el inicio de la República «para lograr una comprensión materialista de la estructura socioeconómica del país»; en la segunda parte se habla del programa a seguir para organizar el gobierno, una vez logrado el objetivo de derrocar la tiranía de Gómez. Llama la atención dentro del plan la creación de un tribunal de Salud Pública, «para investigar y sancionar los delitos del despotismo».
Este documento no se conoció en Venezuela hasta el año de 1936, cuando López Contreras lo publica en el famoso Libro Rojo, tratando de demostrar las conexiones de los participantes del Plan de Barranquilla con organizaciones comunistas.
#TalDíaComoHoy
Pero en 1943
nacía Keith Relf, músico
británico, de la banda The Yardbirds (f. 1976).
#DatoCurioso
¿Sabías que en la
prueba del Maratón se corren 42.195 Km?
El nombre y la distancia tienen
su origen en la batalla de Maratón (490 ac). Cuenta la leyenda que fue aproximadamente la distancia
que recorrió Filípides para llegar a Atenas y anunciar la victoria ateniense,
después de lo cual falleció por agotamiento.
#EusebioComedyDice:
Si no logras reírte
de ti mismo, me avisas te puedo dar un impulso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario